Política

JORNAIS DO PERU CRITICAM LULA POR DAR ASILO A EX-PRIMEIRA DAMA NADINE

Políticos da oposição criticam diplomacia brasileira e a postura de Lula
Tasso Franco ,  Salvador | 18/04/2025 às 20:04
os corruptos se protegem diz jornal de Lima
Foto:
  Jornais peruanos criticaram o governo do Brasil por conceder asilo à ex-primeira-dama do Peru, Nadine Heredia, após a condenação de seu marido a 15 anos de prisão por um escândalo relacionado à Odebrecht.

A muher do ex-presidente Ollanta Humala chegou na última quarta-feira (16) a Brasília após obter um salvo-conduto do governo peruano para se refugiar no país. Humala governou o Peru entre 2011 e 2016.

Heredia foi condenada na terça-feira (15) a 15 anos de prisão por lavagem de dinheiro da construtora brasileira e pelo governo do ex-presidente venezuelano Hugo Chávez. Mas, ao contrário de Humala, a ex-primeira-dama não foi presa após condenação. Ela se refugiou na Embaixada do Brasil em Lima e, de lá, recebeu o salvo-conduto de seu governo e o asilo de Brasília.

Os jornais peruanos não pouparam críticas ao presidente do Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (PT).

"Entre corruptos, se protegem", diz a manchete do jornal "Diario Trome" de quinta-feira (17). "Qualificam como vergonhoso que Lula dê asilo a Nadine logo após ser condenada a 15 anos por lavagem de dinheiro", afirma a capa do periódico.

Já o diário "El Comercio" desta sexta destaca o ex-chanceler Francisco Tudela, o qual afirma que a ex-primeira-dama não deveria ter o benefício concedido por Brasília: "O asilo do Brasil a Nadine Heredia é irregular, foi outorgado a quem não se qualifica".

O "Correo", por sua vez, considerou o asilo de Heredia um ato de zombaria em relação à decisão judicial: "Uma ri da justiça e outro vai para a prisão", diz a chamada, referindo-se ao casal.

O chanceler brasileiro, Mauro Vieira, afirma que o asilo foi concedido por razões humanitárias. Confira no vídeo abaixo:

O Brasil deu asilo a ex-primeira-dama do Peru por razões humanitárias, diz Mauro Vieira.

EL CHINO

TRAS SENTENCIA DE 15 AÑOS DE PRISIÓN, HEREDIA PIDE ASILO A BRASIL DEJANDO A HUMALA DETENIDO
De acuerdo con Bloomberg, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva estaría considerando otorgarle asilo político a Nadine Heredia, quien ayer fue condenada en Perú por cargos de lavado de activos relacionados con el escándalo de Odebrecht.

La exprimera dama de Perú entre 2011 y 2016, llegó en horas de la mañana a la Embajada de Brasil en Lima, lugar desde el que solicitó asilo político. La solicitud surge luego de ser condenada a 15 años de prisión junto a esposo, el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de dinero proveniente de contribuciones electorales ilegales.

Fuentes del portal Bloomberg, quienes pidieron mantenerse en anonimato, confirmaron que Heredia permanece en la Embajada de Brasil, lugar que se ha convertido en su refugio mientras espera una resolución sobre su solicitud de asilo.

El Poder Judicial sentenció a la expareja presidencial a 15 años de prisión efectiva. El Poder Judicial ha determinado que durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011, se cometió el delito de lavado de activos en agravio del Estado peruano. En el primer intento de Humala Tasso por llegar a Palacio de Gobierno, habría manejado un millón de soles como aportes falsos, mientras que en los comicios en los que resultó ganador la cifra ascendió a 3 millones de dólares.

 

Leer también [Defensa de Ollanta Humala estalla contra condena]

 

La jueza Nayko Coronado señaló que existía un contrato de asesoría suscrito entre la empresa Apoyo Total y Nadine Heredia, el cual habría sido una simulación con el propósito de justificar el ingreso de dinero al sistema bancario. Según indicó, dicho contrato habría servido como un mecanismo para dar apariencia de legalidad a fondos que se habrían destinado a financiar la campaña presidencial del año 2006.

“Hay medios probatorios que sustentan esta dinámica que nos da definitivamente que hay una pretensión que vaya un dinero de uno y que vuelva por el sistema financiero”, manifestó la magistrada.

El expresidente Ollanta Humala fue detenido el mismo día de la sentencia por los cargos de lavado de dinero. A diferencia de Heredia, quien no se presentó al tribunal y se trasladó a la embajada brasileña antes de la lectura de la sentencia.

 

Humala al Establecimiento Penitenciario Barbadillo

El expresidente Ollanta Humala Tasso fue trasladado al Establecimiento Penitenciario Barbadillo, ubicado en Ate, para cumplir la condena de 15 años por lavado de activos en el marco del caso Odebrecht, impuesta por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) anunció el traslado a través de sus redes sociales, destacando que se garantizará el respeto a los derechos fundamentales del exmandatario y que se cumplirá estrictamente con el régimen penitenciario establecido por la ley.

El INPE confirmó que Ollanta Humala será recluido en el penal de máxima seguridad de Barbadillo, que también alberga a otros expresidentes peruanos. En el mismo establecimiento se encuentran Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por cargos de rebelión, abuso de autoridad y alteración del orden público, y Alejandro Toledo, condenado por colusión y lavado de activos en el marco del caso Lava Jato.

Durante su permanencia en Barbadillo, el INPE aseguró que Humala podrá ejercer sus derechos fundamentales, como establece la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos. El expresidente podrá recibir visitas, siempre que se ajusten a los horarios y medidas de seguridad dispuestas por el Consejo Técnico Penitenciario del penal.

Además, Humala podrá comunicarse con sus familiares y amigos de forma oral o escrita, dentro de los parámetros establecidos. También tiene derecho a recibir asistencia legal y consular, lo que le permitiría solicitar asilo político si así lo decidiera. El INPE reafirmó su compromiso de garantizar que todos los derechos de Humala sean respetados durante su reclusión.

EL COREO

El canciller de Brasil, Mauro Vieira, expresó su respaldo a la decisión del gobierno de su país tras otorgarle asilo diplomático a Nadine Heredia, quien fue condenada a 15 años de prisión por lavado de activos, al igual que el uso de un avión militar para concretar el traslado de la exprimera dama.

En una entrevista con el portal GloboNews, el ministro de Asuntos Exteriores afirmó que se otorgó dicho beneficio en respeto a la Convención Internacional de Caracas de 1954 respecto al asilo diplomático, pese a que esta decisión generó críticas incluso dentro de su propio gobierno.

Asimismo, indicó que cuando se tomó la decisión, se le comunicó al presidente Lula da Silva.

“Sí informé al presidente Lula de la concesión de asilo diplomático, porque estaba absolutamente dentro de las normas y estándares establecidos en la Convención (Internacional de Caracas) y en la legislación internacional”, declaró.

“Desde nuestro punto de vista, se concedió también por razones humanitarias”, añadió.

En cuanto al uso de un avión de las Fuerzas Armadas de Brasil, el canciller dijo que “única manera de sacarla del país de forma segura y rápida”, y que esto procedió en acuerdo con el gobierno del Perú.

Diputados de Brasil exigen explicaciones por asilo diplomático a Nadine Heredia
El asilo diplomático concedido a Nadine Heredia ha generado cuestionamientos en el Congreso de Brasil. Un grupo de diputados federales, encabezados por Adriana Ventura, solicitó formalmente al ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, detalles sobre el procedimiento que permitió otorgar dicha protección a la ex primera dama del Perú, condenada por lavado de activos.

“Solicito a Vuestra Excelencia tenga a bien transmitir al Ministro de Estado de Relaciones Exteriores la presente solicitud de información”, se lee en el documento enviado al canciller brasileño. Los legisladores plantearon nueve preguntas clave para esclarecer cómo se tomó la decisión y bajo qué fundamentos legales se justificó.

El pedido busca saber qué autoridad formalizó la concesión, en qué fecha ocurrió y qué elementos se evaluaron para considerar que Heredia enfrentaba una “situación de urgencia” y un riesgo a su “vida, libertad o integridad personal”, según lo establece la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, firmada en Caracas.

Asimismo, se solicita conocer si hubo consulta previa al Gobierno del Perú, qué análisis jurídico se realizó y si se considera una permanencia indefinida o la posibilidad de extradición futura. Los diputados también pidieron el texto completo de la sentencia peruana y otros documentos relacionados con los delitos imputados.